5/5 - (15 votos)

Libro del Edificio Existente

A.- Libro del Edificio Existente (LEE)

A raíz del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo propósito es promover la rehabilitación energética de los edificios y el acceso a las subvenciones de los Fondos Next Generation para tal fin, surge el Libro del Edificio Existente (LEE), un documento que recoge toda la información gráfica y escrita en relación a la construcción del edificio.

 

  Módulos y Coeficientes de aplicación:  Incluidos: tiempo, materiales y Seguro de Responsabilidad Civil.  

   PEM  = Presupuesto de Ejecución Material

   Nv      Nº de Viviendas a 60€/Ud

   n         Número de horas empleadas en el trabajo     

   ht      Hora de trabajo M/10 :(35,00€)

   Kd     Kilometro por desplazamiento considerando ida +  vuelta:. 0,30€/Km

   Sc      Superficie construida de vivienda o edificio en ficha descriptiva y gráfica catastral

 

 

HONORARIOS ESTIMATIVOS PARA EL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEE)

Según Superficie construida (Sc), Presupuesto de Ejecución
Material (PEM) y Nº de Viviendas

 

LEE Sc: De 150 a 300 m2:    Hmín 450€   =  (0,0030€ x PEM) + (Nº Viviendas x 60€/ud) +21%IVA +37%IRPF 

LEE Sc: De 301 a 600 m2:    Hmín 750€   =  (0,0025€ x PEM) + (Nº Viviendas x 60€/ud) +21%IVA +37%IRPF 

LEE Sc: De 601 a 900 m2:    Hmín 1500€ =  (0,0025€ x PEM) + (Nº Viviendas x 60€/ud) +21%IVA +37%IRPF 

LEE Sc: De 901 a 1200 m2:  Hmín 2250€ =  (0,0025€ x PEM) + (Nº Viviendas x 60€/ud) +21%IVA +37%IRPF 

Para otras superficies consultar

 

 

Libro del Edificio Existente

 

Mientras que el Libro del Edificio entra en vigor en el año 2000 con el art. 7 de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE), el Libro del Edificio Existente (LEE) es un documento que se desarrolla en uno de los anexos del Real Decreto 853/2021 de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

La gran diferencia entre el Libro del Edificio y el Libro del Edificio Existente radica en que el primero es un requisito indispensable para los edificios de nueva construcción desde el año 2000, mientras que el Libro del Edificio Existente está enfocado a todas las construcciones previas a ese año.

 

Además, en el caso del Libro del Edificio existente no es necesario incluir la misma documentación que en el Libro del Edificio, ya que se trata de edificios cuya normativa de aplicación no era tan exigente o puede no existir dicha documentación.

 

Un ejemplo es que en el Libro del Edificio Existente no es obligatorio disponer del proyecto, ni información relativa a la obra ni a la finalización de la misma.

 

 

 

¿Es obligatorio el LEE?

 

 

La figura del Libro del Edificio Existente surge a raíz del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el propósito de activar la demanda de una rehabilitación energética significativa y de alta calidad en los edificios.

 

La obligatoriedad del LEE surge, por tanto, siempre y cuando se quiera optar a los dos tipos de subvenciones de los Fondos Next Generation: las de eficiencia energética a nivel de edificio y las de eficiencia energética a nivel de barrio.

 

Estos programas contienen una línea de subvención para la implantación del Libro del Edificio Existente, así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral en edificios finalizados antes del año 2000.

 

 

 

Subvenciones para la Elaboración LEE

 

La cuantía de las ayudas para la elaboración del libro del edificio existente son las siguientes: 

 

·  En caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas: 700€+ 60€ por vivienda

·   En el caso de edificios plurifalmiliares de más de 20viviendas: 1.100€ más una cantidad de 40€ por vivienda, con una cuantía máxima de subvención de 3.500€

 

Si no se dispone del informe de evaluación del edificio o documento análogo, la ayuda podrá incrementarse hasta en un 50 %.

 

 

 

CONTENIDO DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEE)

El Libro del edificio existente recoge información de utilidad. Los datos mínimos sobre el edificio que debe contener el Libro del edificio existente:

 

 

Datos generales:

 

Datos identificativos del edificio: referencia catastral, localización y tipo de edificio (unifamiliar o plurifamiliar).

Datos urbanísticos.

Datos de la propiedad o representante legal.

Datos del técnico competente que haya redactado el Libro, incluyendo titulación y colegiación.

 

 

 

 

Bloque I

 

El primer bloque se diferencia en la documentación del edificio y su estado de conservación y el manual de uso y mantenimiento.

Documentación del edificio y su estado de conservación

La documentación del edificio y su estado de conservación contiene la siguiente información:

·    Informe de Inspección Técnica de Edificios (ITE), Informe de Evaluación del Edificio (IEE) o documento que proporcione la misma información: datos del edificio, documentación administrativa, descripción de los sistemas constructivos y estado de conservación del edificio.

·   Certificado de eficiencia energética firmado por el técnico competente y registrado, correspondiente al estado actual.

 

Manual de uso y mantenimiento

En el manual de uso y mantenimiento podrás encontrar la siguiente información:

·   Instrucciones de uso y funcionamiento del edificio, incluyendo limitaciones de uso (en cubiertas y azoteas, por ejemplo) y usode las instalaciones comunes.

·     Plan de conservación y mantenimiento de elementos constructivos y de instalaciones.

· Registro de incidencias y operaciones de mantenimiento.

·        Contratos de mantenimiento.

·        Registro de actuaciones en el edificio.

·    Recomendaciones de utilización y buenas prácticas relativos a las viviendas en función de su orientación, ventilación, ubicación en el edificio y acabados; que sirvan como referencia cuando se vayan a realizar actuaciones en las mismas como cambios de ventanas, protecciones solares, aislamiento térmico o acústico, etc.

 

 

 

Bloque II

 

En el segundo bloque encontramos el Potencial de mejora de las prestaciones del edificio y el Plan de Actuaciones para la Renovación del Edificio.

 

Potencial de mejora de las prestaciones del edificio

 

El potencial de mejora de las prestaciones del edificio contiene:

·       Seguridad de utilización y accesibilidad.

·       Seguridad contra incendios.

·      Salubridad: condiciones de ventilación, de recogida de residuos, de ahorro de agua, etc.

·       Eficiencia energética: reducción de la demanda energética mediante la intervención en la envolvente (fachadas,
cubiertas, ventanas, etc) y en las instalaciones (incluyendo el uso de energías renovables).

·       Protección contra el ruido.

·       Presencia de amianto para su eliminación.

 

 

Plan de Actuaciones para la Renovación del Edificio

 

El Plan de Actuaciones para la renovación del edificio recoge las posibles mejoras del edificio estableciendo un cronograma y una valoración económica prevista, incluyendo:

·       Actuaciones previas o urgentes (conservación o reparación de daños).

·      Indicaciones para la gestión del edificio hasta que puedan realizarse las obras.

·       Medidas que permitan alcanzar un ahorro superior al 30% en el consumo de energía no renovable.

 

 

 

 

Translate »