5/5 - (47 votos)

Seguridad y Salud

 

OBRAS MENORES

  • ESTUDIO BÁSICO DE SEG. Y SALUD (Arquitecto)
  • COORDINACIÓN DE SEG. Y  SALUD (D.F.)
  • plan de seg. y salud


OBRAS MAYORES

  • ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
  • COORDINACIÓN DE SEG. Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN DE OBRAS
  • plan de seg. y salud en ejecución de obra
  • coordinación de seg. y salud en fase de redacción del proyecto 

seguridad y salud

La Seguridad y Salud en todo tipo de Obras

Una amplia experiencia nos avala dentro de un grupo multidisciplinar de expertos en Materia de Seguridad y Salud con diferentes publicaciones y ponencias, como Ingeniero de Edificación, Arquitecto Técnico, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y especialización en Coordinación de Seguridad y Salud

 

INSCRITO CON EL NÚMERO  MA-01655/21 DEL REGISTRO DE COORDINADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD, CON FORMACIÓN PREVENTIVA ESPECIALIZADA EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.(DECRETO 166/2005, DE 12 DE JULIO) E INSCRITO CON EL NÚMERO 3693 DE LA COMUNIDAD DE MADRID. DECRETO 33/1999, DE 25 DE FEBRERO, MODIFICADO POR DECRETO 67/2000, DE 27 DE ABRIL

 

En toda edificación de edificio plurifamiliar, vivienda o construcciones en general, para la expedición de la Licencia de Primera Ocupación por la Administración Pública es necesario:

  • Un Proyecto Técnico junto con su Dirección de Obra y Dirección en Ejecución de obra.
  • Un Proyecto de Seguridad y Salud con su Coordinación de Seguridad y Salud.

En obras de escasa importancia y complejidad técnica, aunque el Proyecto Técnico sea completo y conlleva su Dirección de Obra y Dirección en Ejecución de Obra, en cambio en la Seguridad y Salud, se podrá incluir como un Anexo al proyecto. Con el Estudio Básico de Seguridad y Salud cuyo contenido es solo una pequeña memoria con las directrices en materia preventiva y de aplicación en el desarrollo del Proyecto Técnico. Y si existiese un solo contratista, sin que se realice sub-contratas o autónomos parte del trabajo, la Coordinación de Seguridad y Salud en Ejecución de Obra las realizará la propia Dirección Facultativa de la Obra.

En obras de cierta importancia establecidas en este apartado y donde concurre alguno o varios de estas premisas, será necesario la redacción de un Estudio de Seguridad y Salud, cuyo contenido documental constará de: Memoria, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto, Planos y pueden incluirse Anexos en materia preventiva.

Así mismo, cuando esté previsto que en la ejecución de obra participe más de un contratista, subcontratista o trabajador autónomo, que serán la mayoría de los casos, el promotor deberá nombrar un Coordinador de Seguridad y Salud en la Fase de Ejecución que será el responsable de aprobar el Plan de Seguridad y Salud y de vigilar que los contratistas cumplan las normas de prevención de riesgos laborales.

Con carácter al tipo de obra, se necesitará Coordinador de Seguridad y Salud en ejecución de Obra, en las que existe alguna de estas actividades: excavación, movimiento de tierras, construcción, montaje y desmontaje de elementos prefabricados, acondicionamiento e instalaciones, transformación, rehabilitación, reparación, desmantelamiento, derribo mantenimiento, conservación, pintura, limpieza y saneamiento.

El promotor que no contrate un coordinador de seguridad y salud puede exponerse a sanciones administrativas y, lo más grave, tener responsabilidad administrativa, civil, e incluso penal, en caso de ocurrir un accidente de trabajo.

Cuando esté previsto que participen más de un proyectista en un proyecto de construcción de cualquier tipo, el promotor deberá nombrar un Coordinador de Seguridad y Salud en Fase de Redacción de Proyecto, que será el responsable de la redacción del estudio de seguridad y salud en la construcción.

El Plan de Seguridad y Salud es el documento preventivo de seguridad de la obra, redactado por el contratista en aplicación del estudio o estudio básico de seguridad y salud del proyecto. En el supuesto que el promotor contrate directamente varios autónomos, tendrá la consideración de contratista y responsable de la redacción del plan de seguridad.

EPlan de Seguridad y Salud es obligatorio incluso en aquellas (escasas) obras que pueden realizarse sin proyecto, ya que el constructor, como cualquier empresa, debe evaluar los riesgos y planificar la actividad preventiva para cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y en la actividad concreta de construcción el documento que lo acredita es el Plan de Seguridad y Salud.

En garantía y satisfacción del cliente, cuenta en este apartado de Seguridad y Salud, entre su equipo inter-disciplinar con Felipe Bravo, Ingeniero de Edificación, Arquitecto Técnico y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Habiendo participado como Director del Departamento de Construcción con el primer servicio de prevención acreditado en Andalucía, Auren Axis Salud Prevención S.L. Con una amplia trayectoria profesional en los campos de la Edificación e Ingeniería Civil, y responsable de numerosos Estudios de Seguridad en Ejecución de Obra, así como de la Coordinación de Seguridad y Salud en grandes obras de la Administración Pública o Privada a destacar el Centro Miramar aquí en Fuengirola.  Asimismo ha formado parte del Equipo de Expertos en Seguridad y Salud y de Coordinadores de Seguridad y Salud, contando con varios trabajos publicados en el COAAT de Madrid, Valencia, y ponencia en Contar 2006 sobre la Coordinación de Seguridad y Salud.

Distinguido con la Medalla de Oro, al mérito, reconocimiento y prestigio profesional en mayo del 2017 en su XX Aniversario de Fórum Europa 2001. De un amplio reconocimiento a nivel europeo, y uno de los tres foros más importantes de nuestro país. Distinción que se concede a presidentes de instituciones, profesionales liberales y personalidades de la sociedad como un galardón que se otorga en base a criterios objetivos de profesionalidad, constancia y excelencia.

Honorarios estimativos:  

  • PEM:                       Presupuesto de Ejecución Material 
  • ESS:                        Estudio de Seguridad y Salud
  • CSS:                       Coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución
  • ESS+CSS:              Misión Completa Dto: 20% 
  • PSS:                       Plan de Seguridad y Salud
  • CSS(Pyto):             Coordinador de seguridad y salud en fase de redacción del proyecto
 
Los honorarios por prestación de servicios serán aumentados o minorados en función del coeficiente de adecuación Ka(0,8≤Ka≤2)  para los presupuestos de ejecución material hasta 459.759’08 €,  por las connotaciones propias de la edificación, nº de visitas, nivel de riesgo, distancia, etc.

Ka: Coeficiente de adecuación:(0,8≤K≤2) PEM Hasta 459.759,08€

  1. Nº visitas obra: ≤6 Reducido (0,60)  ≥7Normal≤14 (1,00)  ≥15 Intenso(1,50)
  2. Nivel riesgo seg.obra: Sótano (1,20) altura 0-2 (1,00) altura >2 (1,20)   
  3. Cualificación Contratista: De muy bueno a malo 0,8 a 2
  4. Distancia a obra: 1 km (0,50) 15 km (1,00) 30 km (1,50)   
  5. Ubicación edificación: Colindante(1,05) Casa Vieja(1,20) Colegio(1,50)
  6. Tipo de obra: Unifamiliar(0,80) Reforma(1,20) Ampliación(1,50)
  7. Complejidad Tecnológica: Bajo(0,80) Normal(1,00) Alto(1,20)
  8. Planing de Obra: 1Contratista (0,80)  ≤ 3(1,00)   >3(1,20)
  9. Responsabilidad civil y penal: Solo Pyto(0,80) DEM(1,00) CSS(1,40)
  10. Exigencias Control Proyecto: Bajo(0,80) Normal(1,00) Alto(1,20)

Ka: Coeficiente de adecuación:(0,8≤K≤2) = (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10) / 10

HONORARIOS TOTALES = Honorarios SS * Ka  + 21% IVA

NOTA: Los Estudios Básicos de Seguridad de Proyectos Técnicos así como los Planes de Seguridad y Salud ligados a los mismos, sus honorarios están reflejados en su correspondiente apartado.

Póngase en contacto con nosotros sin compromiso y poder facilitar nuestra mejor oferta económica de prestación de servicios para la Seguridad y Salud con la completa satisfacción y garantía al cliente. 

BRAVO & LUQUE - Estudio de Arquitectura - Gestión Integral de la Edificación
Translate »